+54 11 3326 9835
contact@formandart.com
11 a.m. to 19 p.m. GMT


Biografías: Caspar David Friedrich (1774-1840)


"Autorretrato", c. 1808



El sexto de diez hijos, Caspar David Friedrich nació en una familia luterana estricta. Se familiarizó con la tragedia desde temprana edad, perdiendo a su madre cuando tenía siete años y a dos hermanas por enfermedades infantiles. Quizás la pérdida más impactante fue la muerte de su hermano, Johann, quien se ahogó mientras trataba de rescatar al artista de trece años cuando cayó a través del hielo.

Educado por tutores, Friedrich comenzó a tomar clases de dibujo en 1790 con el profesor universitario Johann Gottfried Quistorp. Su temprano interés por el arte fue fomentado y a la edad de veinte años, se matriculó en la Academia de Copenhague. Además de estudiar a los maestros, desarrolló su interés de por vida en la naturaleza y el paisaje. Importante también se sumergió en la poesía espiritual y mística que serviría para influir en su trabajo posterior y proporcionar la base para su papel como uno de los líderes del Romanticismo alemán.

"Barco en el Océano Ártico", 1798


En 1798, el artista terminó sus estudios y se trasladó a Dresde, donde su trabajo encontró una audiencia de admiradores. Desde estas primeras pinturas, Friedrich adoptó ideales románticos, incluyendo el potencial espiritual del arte y la expresión de sentimientos religiosos a través del poder de la naturaleza. Según el artista, "el objetivo absoluto del hombre no es el hombre, sino lo divino, lo infinito. ¡Es hacia el arte, no hacia el artista, que él debería esforzarse! El arte es infinito, finito todo el conocimiento y habilidad de los artistas". Para Friedrich, el paisaje se convirtió en el vehículo primario para representar manifestaciones visuales de lo sublime, como se puede ver en "La Cruz en las Montañas" (1807-08) y "Niebla Matinal en las Montañas" (1808).

"La cruz en las montañas", 1807


Durante estos años del Imperio Napoleónico, la inversión de Friedrich en el paisaje también llevó una significación política, ya que representó lugares típicamente alemanes con un sentido de orgullo y poder prácticamente más allá de los límites mundanos. Hasta la caída de Napoleón en 1815, muchos contemporáneos de Friedrich interpretaron sus pinturas a través de esta lente de autodeterminación política y patrimonio cultural, creyendo que sostenían la promesa de una futura independencia del dominio extranjero.

"Tumba de los antiguos héroes", 1812


La elección de Friedrich en 1816 para la Academia de Dresde, resultó en un salario estable. Esto permitió su matrimonio en 1818, a la edad de cuarenta y cuatro años, con Caroline Bommer con quien tendría tres hijos; dos hijas y un hijo. A pesar de su reputación como una figura solitaria que alguna vez dijo, "para no odiar a las personas, debo evitar su compañía", el matrimonio tuvo un impacto inmediato en su carrera. Comenzó a representar a su esposa en algunas de sus pinturas, transformando su ya establecido motivo de una figura solitaria inmersa en el paisaje, para presentar ocasionalmente a una pareja.

"En un barco de vela", 1818-1820


Friedrich captó la atención y el mecenazgo de importantes figuras internacionales. El reconocimiento que recibió cuando "Momje junto al Mar" (1808-10) y "Abadía en un Bosque de Robles" (1809-10) fueron exhibidos en la Academia de Berlín lo llevó al camino del Príncipe Friedrich Wilhelm Ludwig de Prusia, quien compró las dos pinturas. La familia real continuaría apoyando al artista hasta que sus opiniones políticas liberales lo hicieron caer en desgracia. Su arte también fue bien recibido en Rusia, donde el zar Nicolás I compró algunas de sus obras para su corte. En 1830, el Príncipe Alejandro de Rusia encargó al artista hacer una serie de imágenes transparentes (ahora perdidas) que se exhibirían iluminadas desde atrás en una sala oscura en combinación con música.

"Abadía en un bosque de robles", 1809-1810


Además, la sensibilidad romántica de Friedrich encontró un espíritu afín en el famoso poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe, cuyos escritos encarnan la iteración literaria del movimiento (de hecho, Goethe era mucho mayor que Friedrich y ya era una estrella cuando se conocieron). Sin embargo, el trabajo sistemático de Goethe con la teoría del color sugiere un enfoque más objetivo y metodológico de las artes visuales, lo que subyace a su desavenencia en 1816. Goethe sugirió que Friedrich debería pintar nubes como una forma de documentar sus diferentes tipos; Friedrich no estuvo de acuerdo, sintiendo que tales estudios no estaban en consonancia con los ideales románticos de la divinidad de la naturaleza y que serían simplemente un ejercicio científico.

Las pérdidas experimentadas por Friedrich en su juventud se hicieron eco una vez más en su vida posterior. El asesinato en 1820 de su amigo y colega artista Gerhard von Kügelgen desencadenó una severa depresión, durante la cual se dedicó a la enseñanza como medio de consuelo y confort. Durante esta década, su carrera sufrió debido al creciente interés en el Realismo y el Naturalismo en el arte alemán; la lealtad de Friedrich a los paisajes románticos quedó fuera de moda. Esto contribuyó a que se le negara la posición de presidente de pintura de paisajes en la Academia de Dresde en 1824. Poco después, enfermó, y le faltó la fuerza para pintar al óleo hasta 1826.

Hacia 1830, el ya solitario Friedrich se desvinculó aún más de la vida pública. Se volvió cada vez más melancólico y desconfiado de sus amigos y de su esposa, de quien creía erróneamente que estaba teniendo una aventura amorosa. Optando por quedarse en la privacidad de su estudio y recibiendo solo a sus amigos y familiares más cercanos, algunos estudiosos han interpretado sus últimas obras como sombrías meditaciones sobre la muerte y el paso del tiempo. Sin embargo, estos últimos años de su vida fueron productivos, y vieron la creación de obras importantes como "Las etapas de la vida" (1835).

El 26 de junio de 1835, Friedrich sufrió un derrame cerebral que lo dejó parcialmente paralizado y limitó nuevamente su producción artística a dibujos. Antes de su muerte, en mayo de 1840, sufrió un segundo derrame cerebral y quedó reducido a la pobreza.


Recopilación de los libros "Caspar David Friedrich and the Subject of Landscape: Second Edition", de Joseph Leo Koerner; "Friedrich", de Norbert Wolf; y "Caspar David Friedrich", de Werner Hofmann y Mary Whittall




Your help improves the quantity and quality of content