+54 11 3326 9835
contact@formandart.com
11 a.m. to 19 p.m. GMT


Biografías: Louisa Matthiasdottir (1917-2000)




Louisa Matthiasdottir nació en Reykjavik en 1917, la menor de tres hijos del Dr. Matthias Einarsson y su esposa Ellen. Siguiendo la costumbre islandesa, el nombre de su padre pasó a ser el de su apellido, de ahí "la hija de Matthias". Su padre era un médico que coleccionaba obras de pintores islandeses de la época, en particular del renombrado Jon Stefansson. En 1925, el Dr. Einarsson trasladó la suya a una mansión llamada Höfði en la costa cerca de Reykjavik; Los televidentes de todo el mundo lo conocerían como el lugar de la reunión cumbre entre Reagan y Gorbachev.

"Autorretrato con impermeable", 1991


Desde pequeña, los cultivados padres de Louisa la animaron a estudiar arte; primero con un pintor local, Tryggvi Magnusson, y más tarde en el Colegio Danés de Oficios de Copenhague. Estuvo de acuerdo con sus padres en que sería una buena idea estudiar arte comercial como medio para ganarse la vida y, de hecho, adoptó con bastante naturalidad la simplificación y claridad que se requería del artista comercial. Una acuarela de esa época, una propuesta para un anuncio de cerámica, anticipa sorprendentemente los colores y formas atrevidos de los platos de sus naturalezas muertas posteriores. Después de terminar sus estudios, regresó a Islandia y debió quedar gratamente sorprendida cuando sus padres le sugirieron que los acompañara a París en el otoño de 1938 y se quedara allí para estudiar arte. Durante ese año estudió con Marcel Gromaire y quedó profundamente conmovida por una exposición de Matisse en la Galería Pierre Rosenberg (había visto muestras de su trabajo antes, pero no había quedado especialmente impresionada). También descubrió el trabajo de Derain, quien sería una gran influencia en su trabajo y el de su futuro marido, Leland Bell. En París conoció a otra joven estudiante de arte islandesa, Nina Tryggvadottir, que se convertiría en su amiga más íntima y viajaría con ella a Nueva York en 1942.

Después de que estalló la guerra, quedó descartado seguir estudiando en París. En 1942 sus padres le sugirieron que continuara estudiando arte en Nueva York (con su característica concisión, dijo: “Pensé que era una buena idea y acepté de inmediato”). A pesar de los peligros de los viajes transatlánticos (Islandia había sido ocupada por los británicos en 1940), Ulla, como apodaban a Louisa, zarpó hacia Nueva York. Se matriculó primero en la Liga de Estudiantes de Arte, pero encontró que la enseñanza allí era demasiado aburrida para sus gustos ahora bastante avanzados: más tarde diría que sus profesores allí “no sabían nada sobre arte”. Afortunadamente, el pintor alemán emigrado Hans Hofmann, que había sido expulsado de la Art Students League, abrió su propia escuela primero en Provincetown y más tarde en Eighth Street en Greenwich Village, donde Ulla se unió a él. Hofmann proclamó: “Los aviones deberían luchar, Debemos luchar, debemos empujar y tirar, debemos expresarnos como fuerzas en nuestro trabajo que hacen que el trabajo viva al final. Ya nos hemos alejado de la imitación de la naturaleza. Una creación viva se forma a través del movimiento”. Tales declaraciones simplemente habrían confirmado lo que Louisa había descubierto por su cuenta en pinturas realizadas en Islandia justo antes de partir hacia Nueva York: las amplias simplificaciones planas en sus retratos y naturalezas muertas de ese período ya parecen ejemplificar los dictados de Hofmann. Y, de hecho, aunque profesaba respeto pero no implicación con el abstraccionismo, su estudio de 1942-43 sobre los rascacielos de Nueva York, prácticamente nada más que planos verticales masivos, tiene un parecido sorprendente con las pinturas abstractas de Hofmann, aunque seguiría siendo una excepción. deben expresarse como fuerzas en nuestro trabajo que hacen que el trabajo viva al final. Ya nos hemos alejado de la imitación de la naturaleza. Una creación viva se forma a través del movimiento”. Tales declaraciones simplemente habrían confirmado lo que Louisa había descubierto por su cuenta en las pinturas realizadas en Islandia justo antes de partir hacia Nueva York: las amplias simplificaciones planas en sus retratos y naturalezas muertas de ese período ya parecen ejemplificar los dictados de Hofmann.

Una joven pintora de Richmond, Virginia, Nell Blaine, se había convertido en líder de un grupo de estudiantes de Hofmann especialmente talentosos; a finales de los años cuarenta fundarían la efímera pero influyente Jane Street Gallery; donde la abstracción poco a poco empezó a reconciliarse con la figuración, debido en parte a ciertos pintores europeos como Léger y Hélion, que habían escapado de la guerra y vivían en Nueva York. Algunas de las figuras más importantes del círculo de Jane Street fueron Robert de Niro Sr., su esposa Virginia Admiral, AI Kresch, Jane Freilicher y Leland Bell. Fue Blaine quien le presentó a Louisa a Bell. Después de un largo noviazgo (Bell había firmado como marinero de cubierta en un carguero; cuando supo que Ulla y su amiga Nina vivían en San Francisco, consiguió que lo transfirieran a un carguero que navegaba por el Pacífico, y encontró a las niñas trabajando como camareras en un hotel de la YWCA) le propuso matrimonio. Al principio ella lo rechazó, pero Bell los convenció para que lo acompañaran en un viaje por el sur, incluida Nueva Orleans, y luego de regreso a Nueva York. Para entonces Ulla había cedido; se casaron en 1944 y su hija Temma (que continuaría la tradición familiar al convertirse ella misma en pintora) nació en 1945

A mediados de la década de los cuarenta, Louisa y Bell conocieron a Jean Hélion, cuyo estilo figurativo pudo haber influido en el uso que Louisa hace del contorno en algunas de sus pinturas de esta época, como Leland y Temma (1948). La primera exposición individual de Louisa tuvo lugar en la Jane Street Gallery de Nueva York en 1948. Louisa, Bell y Temma visitaron París entre 1951 y 1952, donde se reunían con frecuencia con Hélion, quien les presentó a Alberto Giacometti y Balthus.

Mientras en la década de los cincuenta introdujo un estilo pictórico de pequeñas pinceladas gestuales y gradaciones tonales, durante la década siguiente abandonó gradualmente la tonalidad y su estilo se caracterizó por una ejecución enérgica con amplias zonas de color directo.

Las obras de las últimas tres décadas incluyen paisajes islandeses, una serie de autorretratos y bodegones. Los paisajes son a menudo representaciones estilizadas de caballos y ovejas islandesas. Fue ciudadana islandesa toda su vida, y las características físicas de su tierra natal influyeron en su audaz tratamiento de la forma y la claridad de la luz. El poeta John Ashbery describió este resultado como el "sabor, a la vez suave y astringente, que ningún otro pintor nos proporciona".

En 1996, fue galardonada con el American-Scandinavian Foundation's Cultural Award, y en 1998 pasó a ser miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Murió en Delhi, Nueva York, en 2000.


Recopilación del artículo del Museo de Arte de Reykjavík, y del artículo de John Ashbery en artsandletters.org




Your help improves the quantity and quality of content