+54 11 3326 9835
contact@formandart.com
11 a.m. to 19 p.m. GMT


Biografías: Edward Hopper (1882-1967)


"Autorretrato", 1925-1930



Edward Hopper nació en una familia cómoda de clase media en Nyack, Nueva York, en 1882. Sus padres introdujeron a Edward y a su hermana mayor Marion al mundo de las artes desde temprana edad; asistían al teatro, conciertos y otros eventos culturales, y visitaban museos. Su padre tenía una tienda de telas donde Hopper trabajó ocasionalmente durante su adolescencia. Hopper lo describió como "un intelectual incipiente... menos a gusto con sus libros de contabilidad que con los ensayos de Montaigne". Ambos padres apoyaron sus inclinaciones artísticas.

De niño, Hopper era callado y reservado. Medía más de seis pies de altura a principios de su adolescencia, tenía pocos amigos y pasaba mucho tiempo solo con sus libros y su arte. Su hogar en Nyack estaba ubicado en una colina con vista al río Hudson, al norte de la ciudad de Nueva York. En ese momento, Nyack era un centro vibrante de tránsito e industria. Había una estación de tren activa, tres empresas constructoras de barcos, un puerto para barcos de vapor y un ferry trans-Hudson. El joven Edward pasaba sus días junto al río, con su bloc de dibujo en mano, observando y dibujando aparejos y la construcción de barcos. Este período temprano está documentado en numerosos dibujos de barcos y buques, así como en varios modelos de barcos de madera hechos a mano. Como adolescente, construyó un catamarán de tamaño completo y consideró brevemente seguir una carrera en arquitectura naval. La seriedad con la que el artista abordó sus ambiciones artísticas ya se había revelado a los 10 años, cuando comenzó a firmar y fechar sus dibujos.

Después de graduarse de la escuela secundaria en 1899, los padres de Hopper lo animaron a estudiar ilustración comercial en lugar de bellas artes. En consecuencia, pasó un año en la Escuela de Ilustración de Nueva York en Manhattan antes de trasladarse a la más seria Escuela de Arte de Nueva York para hacer realidad su sueño. Sus profesores allí incluyeron al impresionista estadounidense William Merritt Chase (quien fundó la escuela) y a Robert Henri, una figura destacada de la escuela Ashcan, cuyos partidarios abogaban por representar el lado más crudo de la vida urbana. Los compañeros de clase de Hopper en la escuela incluyeron a George Bellows, Guy Pene du Bois y Rockwell Kent.

En 1905, Hopper comenzó a trabajar como ilustrador para una agencia de publicidad de la ciudad de Nueva York, pero nunca le gustó realmente la ilustración y anhelaba la libertad de pintar desde su imaginación. Desafortunadamente, el éxito tardó en llegar y se vio obligado a ganarse la vida como ilustrador durante casi 20 años más, hasta que su carrera como pintor despegó.

"Couple Drinking", 1906


Hopper viajó a Europa tres veces entre 1906 y 1910, disfrutando de dos largas estadías en París. La influencia de los impresionistas lo llevó a las calles para dibujar y pintar al aire libre, o como Hopper lo describió, "a partir de los hechos". Años más tarde, llamaría a su trabajo de este período una forma de "impresionismo modificado". Estuvo especialmente atraído por las composiciones inusuales de Édouard Manet y Edgar Degas en sus representaciones de la vida urbana moderna. Durante una visita a Ámsterdam, Hopper también admiró La Ronda de Noche de Rembrandt, que llamó "lo más maravilloso que he visto de él, es increíblemente real - casi roza la decepción".

"Couple Drinking", 1906


Después de regresar de su último viaje al extranjero en 1910, Hopper se mudó permanentemente a la ciudad de Nueva York y, en 1913, se estableció en el 3 de Washington Square North. Esta sería su casa y estudio por el resto de su vida. Ese mismo año vendió su primer cuadro, Sailing (1911), por $250 en la muestra del Arsenal en Nueva York. Aunque nunca dejó de pintar, pasarían 11 años antes de que vendiera otro cuadro. Durante ese tiempo, continuó ganándose la vida ilustrando y, en 1915, comenzó a hacer grabados, produciendo alrededor de 70 aguafuertes y punta seca durante la próxima década. Al igual que las pinturas por las cuales más tarde sería conocido, los grabados de Hopper encarnan un sentido de alienación y melancolía. Uno de sus grabados más conocidos, Sombras nocturnas (1921), presenta el punto de vista de pájaro, el uso dramático de la luz y la sombra, y el aire de misterio que serviría como inspiración para muchas películas de cine negro de la década de 1940. Hopper continuó recibiendo gran reconocimiento por sus grabados a lo largo de los años y los consideró una parte esencial de su desarrollo artístico. Como escribió, "después de que empecé a hacer grabados, mi pintura parecía cristalizarse".

"Sailing", 1911


"Night Shadows", 1921


En 1923, Hopper visitó Gloucester, Massachusetts. Allí volvió a encontrarse con Josephine (Jo) Nivison, a quien había conocido años antes como estudiante de arte de Robert Henri. Trabajó en acuarela ese verano y fue Jo quien lo animó más tarde ese año a unirse a ella para participar en una exposición en el Museo de Brooklyn. Allí exhibió seis acuarelas, incluyendo The Mansard Roof (1923), que el museo compró por $100.

"The Mansard Roof", 1923


En 1924, Hopper se casó con Jo. Desde entonces ella se convirtió en su modelo principal y su partidaria más ferviente. En ese mismo año tuvo una exposición individual de acuarelas en la Galería Frank K. M. Rehn en Nueva York. La exposición se agotó y la galería Rehn continuó representándolo por el resto de su vida. Este éxito le permitió a Hopper finalmente abandonar la ilustración.

En los siguientes años, el estilo de pintura de Hopper maduró y su iconografía característica emergió, desde figuras aisladas en interiores públicos o privados, hasta arquitectura bañada por el sol, calles silenciosas y escenas costeras con faros. En 1930, House by the Railroad (1925) se convirtió en la primera pintura que ingresó a la colección permanente del recién fundado Museo de Arte Moderno. Los primeros años de la década de 1930 fueron, de hecho, un período de gran éxito para Hopper, con ventas a importantes museos y, en 1933, una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno.

"House by the Railroad", 1925


A pesar de su éxito comercial, Hopper y Jo vivían un estilo de vida frugal, permitiéndose solo el lujo de asistir al teatro y al cine. A Hopper en particular le encantaba ir al cine. Su primera visita documentada fue en París en 1909. Como explicó, "Cuando no me siento de humor para pintar, voy al cine durante una semana o más. Hago una especie de maratón de películas".

Al principio de su matrimonio, los Hopper pasaban los veranos pintando en Nueva Inglaterra, principalmente en Gloucester y la costa de Maine. También viajaron por todo el país y a México, donde pintaron acuarelas juntos. A partir de 1934, comenzaron a pasar los veranos en la casa y estudio que Hopper diseñó para ellos en South Truro, Cape Cod en Massachusetts.

Hopper siguió siendo productivo durante los años de guerra y se mantuvo imperturbable ante las posibles amenazas después del ataque a Pearl Harbor. Fue precisamente durante este período que trabajó en su pintura más conocida, Nighthawks (1942). A lo largo de los años 50 y principios de los 60, Hopper continuó recibiendo reconocimiento y éxito, a pesar de la llegada del Expresionismo Abstracto, el Pop y el Minimalismo a la escena artística de Nueva York. El atractivo universal de sus temas siguió encontrando una audiencia ávida.

Hopper no era un pintor prolífico. A menudo le resultaba difícil decidirse por un tema para pintar y luego pasaba mucho tiempo trabajando en los detalles de la composición a través de numerosos estudios. Al final de su vida, pintaba en promedio solo dos óleos al año. Hopper murió el 15 de mayo de 1967 y Jo Hopper murió solo 10 meses después, legando su patrimonio artístico al Museo Whitney de Arte Americano. Hopper está enterrado, junto con Jo, su hermana y sus padres, en el cementerio Oak Hill de Nyack.


Recopilación de los libros "Edward Hopper: An Intimate Biography", de Gail Levin; y "Edward Hopper", de Carol Troyen




Your help improves the quantity and quality of content