+54 11 3326 9835
contact@formandart.com
11 a.m. to 19 p.m. GMT


Biografías: Pascal-Adolphe-Jean Dagnan-Bouveret (1852-1929)


Retrato de "Figures contemporaines tirées de l’Album Mariani"


Nació en París (7 de enero de 1852), era hijo de un sastre. Se negó a abandonar Francia cuando su padre, Bernard Dagnan, se mudó a Brasil en 1868, y permaneció con su abuelo materno en Melun (cerca de París). Más tarde añadió el apellido materno Bouveret al suyo en agradecimiento por el apoyo de su abuelo, que le permitió estudiar en París.

La carrera de Pascal-Adolphe-Jean Dagnan-Bouveret comenzó con su ingreso a la Escuela de Bellas Artes en abril de 1869, donde inicialmente trabajó en el estudio de Alexandre Cabanel. Al igual que todos los jóvenes franceses de la época, su carrera se vio temporalmente interrumpida por la Guerra Franco-Prusiana y la Comuna de París de 1870-71, pero retomó su educación en 1872, instalándose cómodamente en el estudio de Jean-Léon Gérôme. En 1875, Dagnan-Bouveret debutó en el Salón con una representación de la triunfante Atalanta (Atalanta victoriosa), la heroína griega que venció a todos sus competidores masculinos en una carrera a pie.

Atalanta victoriosa, 1875


Contemporáneo de Jules Bastien-Lepage, Dagnan-Bouveret pintó elegantes temas de género y literarios hasta 1880, cuando exhibió una obra titulada "El Accidente en el Salón anual". La obra representaba a un joven campesino siendo atendido por el médico del campo, y señalaba el cambio de enfoque del artista, de retratos elegantes y escenas de género a la vida de los campesinos y la clase trabajadora. Su enfoque hacia estos temas seguía el ejemplo de Lepage en su aguda percepción de la expresión psicológica y su sentido de observación distante de la vida de los pobres. Con la muerte de Bastien-Lepage en 1884, Dagnan-Bouveret se convirtió en el artista líder del movimiento, desarrollando su trabajo hasta los límites de la observación naturalista y el simbolismo psicológico.

Accidente en el Salón anual, 1880


A lo largo de las décadas de 1880 y 1890, Dagnan-Bouveret desarrolló una carrera muy exitosa en una variedad de géneros; continuó creando imágenes naturalistas de la vida cotidiana, tanto urbana como rural, y cada vez se centró más en la pintura religiosa. En 1886, comenzó una serie de pinturas sobre el tema del "perdón" bretón, una peregrinación anual asociada con el día festivo del santo patrón de una iglesia local.

Perdon de Bretaña, 1886


La serie de pinturas sobre los perdones de Bretaña también abrió la puerta a la exploración de otros temas religiosos por parte de Dagnan-Bouveret. A finales de la década de 1880, comenzó a crear pinturas de la Madonna, utilizando el ejemplo renacentista de Rafael como inspiración, pero transformando la imagen en una meditación simbolista contemporánea.

En la Exposición Universal de 1900, el estatus de Dagnan-Bouveret como respetado líder artístico le permitió exhibir sus pinturas, incluyendo la enorme obra "La última cena", en una instalación separada en el recinto ferial. Al igual que en sus pinturas de la Madonna, Dagnan-Bouveret basó la composición la Última Cena del Señor en modelos renacentistas, pero la iluminación mística destaca rostros franceses contemporáneos en los apóstoles

Madona de Trellis, 1888


En noviembre de 1900, Dagnan-Bouveret fue elegido miembro de la Académie des Beaux-Arts del Institut de France, uno de los pintores más jóvenes en recibir este honor. Aunque a menudo se vio abrumado por los rápidos avances del modernismo en las primeras décadas del siglo XX, continuó pintando imágenes religiosas y retratos hasta su muerte en 1929.

Recopilación del texto de Janet Whitmore, Ph.D. en www.rehs.com




Your help improves the quantity and quality of content