+54 11 3326 9835
contact@formandart.com
11 a.m. to 19 p.m. GMT


– Teoría del diseño gráfico –
Esencia y elementos del diseño:
Concentración


La concentracion se refiere a una manera de la distribución de los módulos, que pueden estar apretadamente reunidos en ciertas zonas del diseño o levemente repartidos en otras. La distribucion es habitualmente despareja e informal, a veces con un sitio de reunión densa o de distribución tenue que se convierte en el centro de interés.

En nuestro ambiente, la ciudad es un ejemplo típico de concentración. Los edificios y las personas se agrupan en el corazón de toda ciudad, mientras comienzan a escasear hacia las afueras.

Esencialmente, la concentración es una organización cuantitativa. Aquí al diseñador le preocupa la cantidad de módulos que producen acentuaciones rítmicas o tensiones dramáticas, según varian de un sitio a otro. El contraste está relacionado con ella, pero se trata de un contraste entre menos y más, antes que de un contraste entre elementos visuales o de relación.



La concentración de módulos en estructuras formales

El efecto de concentración puede ser creado, aún dentro de las estructuras formales, sin cambiar la rígida disciplina estructural. El movimiento de los módulos queda sumamente restringido por las subdivisiones estructurales, las que asimismo dominan la zona ocupada por cada módulo y las direcciones de su disposición, pero la concentración puede ser obtenida de una de las siguientes maneras:

  • Ausencias frecuentes: Como lo hemos visto, cuando el módulo es del mismo color que su fondo, puede desaparecer sin afectar a la disciplina general. Así las ausencias frecuentes pueden derivar a una distribución despareja de los módulos, lo que conduce a la concentración en ciertos sitios del diseño. El esquema de ausencias puede ser irregular o completamente regular, según cuanta regularidad desee mantener el diseñador (fig. 64a).
  • Cambios posicionales: Los cambios posicionales de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales activas pueden aumentar o disminuir la proporción de espacio ocupado en relación al espacio vacío. Ocurre el efecto de concentración cuando hay más espacio ocupado en una zona, rodeado de más espacio vacío en otras zonas. Los cambios direccionales pueden obtener a veces los mismos resultados. Los cambios regulares de gradación deben ser evitados en tales casos (fig. 64b).
  • Cambios cuantitativos: Si el tamaño de los módulos es pequeño, una subdivisión estructural puede contener cómodamente a varios de ellos. De esta manera, pueden hacerse cambios cuantitativos reales con algunas subdivisiones estructurales que contienen un módulo o ninguno y otras que contienen a dos módulos o más. Puede conseguirse el efecto de concentración, pero las subdivisiones estructurales deben ser activas, porque de otra manera la estructura no mostrará efecto alguno en el diseño final. Por otra parte, deben evitarse los cambios regulares de gradación si estamos procurando un diseño de concentración y no un diseño de gradación (fig. 64c).



Debemos anotar que entre los diferentes tipos de estructura formal, la estructura de repetición es la que aporta la mayor flexibilidad para el efecto de concentración. Las estructuras de gradación y de radiación, debido a sus cualidades intrínsecas, tienen ya una zona predeterminada (o zonas) de concentración, de donde sería difícil, si no imposible, desviarse.

Cuando existe más de un tipo de módulos en un diseño, la concentración de un tipo y la dispersión de otro (u otros) puede producir efectos de dominación y de énfasis.

En la concentración, cada elemento visual o de relación debe ser considerado separadamente. Por ejemplo, en una estructura de repetición, los módulos pueden ser repetitivos en todos los elementos excepto el color, que puede ser distribuido concentradamente.


Estos contenidos han sido resumidos de "Fundamentos del diseño", de Wucius Wong.