+54 11 3326 9835
contact@formandart.com
11 a.m. to 19 p.m. GMT

Fernand Pelez: Análisis de su obra

Fernand Pelez fue un pintor de formación académica que, al igual que otros artistas conocidos de la época, surgió del taller y la tutela de Alexandre Cabanel. No es de extrañar que sus primeras obras de la década de 1870 no se alejaran mucho de los temas tradicionales del Salón, y en esto tuvo cierto éxito. Estas primeras obras del Salón fueron a menudo lo suficientemente bien consideradas como para ser adquiridas por el Estado francés. Normalmente, esto se consideraría una bendición para la carrera de un artista y una fuente de estímulo en el camino académico bien establecido. Pero no fue éste el camino que siguió.

Al parecer, en esa época Pelez experimentó un cambio radical en su sensibilidad artística, que se manifestaría en la elección de los temas que presentaría en los Salones de la década de 1880 y durante el resto de su carrera.

El enfoque realista de Fernand Pelez estaba profundamente influido por los movimientos artísticos revolucionarios de la época, como el realismo y el naturalismo. Sus obras no sólo reflejaban la miseria de las clases trabajadoras, sino que también mostraban una sincera empatía hacia los personajes representados, despertando así la atención y compasión del público. Su obra más famosa, «Grimaces et Misère - Les Saltimbanques», pintada en 1888, es un ejemplo sorprendente de su talento para captar la humanidad y la emoción que se esconden tras las apariencias externas.

Las implicaciones sociales de estas obras iconoclastas y magistralmente ejecutadas tuvieron el efecto que cabría esperar en la época: los críticos protestaron a menudo y el mecenazgo oficial disminuyó.

Fernand Pelez fue considerado un pintor comprometido, que buscaba revelar la realidad social a menudo desatendida por la élite artística de la época. Sus obras siguen influyendo e inspirando a artistas contemporáneos, lo que le convierte en una figura emblemática del realismo francés del siglo XIX.


Recopilación del libro "Fernand Pelez, or the other side of the post-impressionist", de Robert Rosenblum.


Your help improves the quantity and quality of content