Talentosa desde su juventud, inspirada por la naturaleza y cautivada por el amor, Camille Claudel desveló el poder emotivo de la escultura después de siglos en los que sus sutilezas habían sido borradas por el excesivo pulido y la concentración en la técnica. Atraído intuitivamente por la inocencia de los niños, la experiencia de la vejez y las complejidades del amor y la locura, Claudel exhibió una gran habilidad en la representación de las emociones. Hasta entonces, la escultura se había centrado en temas duros e impenetrables, afines a sus materiales, pero Claudel consiguió ir más allá de la superficie y añadir a la solidez de las fórmulas una elusividad transformadora.
Todas las obras de Claudel están impregnadas de una intensidad de expresión, una inversión psicológica y un sentido de la verdad de los que carecen las obras de sus contemporáneos masculinos. Hombres como Alfred Boucher y Auguste Rodin tendían a recubrir la realidad emocional y la experiencia vivida con proyecciones de fantasía y un acabado brillo de belleza, por lo que no exploraron el «significado» ni se alejaron de los anticuados estilos neoclásicos e imperiales. Claudel, por su parte, experimentó con la escultura «expresionista», influida por el Art Nouveau y las estampas japonesas.
Las esculturas de Claudel revelan un interés por las relaciones y, en particular, por el dinamismo creado por la reunión de pequeños grupos (incluidas parejas). Mientras que los bustos-retrato que realiza destilan calma, sus agrupaciones desprenden una energía desbordante. Al igual que Edvard Munch, trabajó repetidamente sobre los mismos temas, lo que ilustra su tendencia a la obsesión.
Alma-Tadema era un perfeccionista, que retocaba repetidamente partes de los cuadros hasta que los encontraba satisfactorios. Una anécdota cuenta que, tras ser rechazado uno de sus cuadros, regaló el lienzo a una criada para que lo utilizara como mantel. Era sensible a cada detalle y línea arquitectónica de sus escenarios. A menudo pintaba del natural, utilizando flores frescas de toda Europa e incluso de África, apresurándose a pintar las flores antes de que se marchitaran. Su compromiso con la veracidad le valió el reconocimiento, pero también llevó a algunos críticos a acusarle de pedantería.
Desgraciadamente, tras el fin de su larga relación con el también escultor Auguste Rodin, la delicadeza subyacente de Claudel se desbordó y sufrió un colapso psicológico. Tan desamparada en lo personal como en lo profesional, su propia familia la internó en un manicomio. Claudel no podía volar en cautividad, por lo que se convirtió en la encarnación viviente de su dolor, un símbolo de la destrucción del amor, que sólo existía en su propia desesperación. Personalmente, se sintió traicionada por Rodin, que contribuyó a sus daños emocionales hasta tal punto que, una vez internada, dejó de hacer arte por miedo a que él le robara sus ideas.
Tras un largo periodo de relativa oscuridad, en el que su obra se vio eclipsada significativamente por su relación con Rodin, ahora ha resurgido y ha sido justamente reconocida por su ingenio en el retrato de la emoción y la naturaleza humana. Más que la de cualquiera de sus contemporáneos masculinos, la obra de Claudel mira hacia la carrera expresionista de Edvard Munch y el viaje postimpresionista de Vincent van Gogh. Apartándose de las típicas representaciones ilusionistas e históricas de la época, el planteamiento de Claudel prefigura el enfoque de principios del siglo XX centrado en la autobiografía, la exploración de las relaciones y la autorrepresentación. Aunque estuvo ligeramente influida técnicamente por Alfred Boucher y Auguste Rodin, Claudel fue principalmente una innovadora impulsada por su propia experiencia individual.
Aunque Claudel murió en una relativa oscuridad, el interés por su arte creció orgánicamente y hoy existe un Museo Nacional en Francia dedicado a la obra de Claudel.